LEXSUITE

Cómo proteger tu pyme de un ciberataque en 5 pasos

Compartir:

Las ciberamenazas no son cosa solo de grandes empresas. Cada vez más pymes españolas están sufriendo ataques digitales que ponen en riesgo sus datos, su reputación y su continuidad.
Por suerte, protegerse no es tan complicado si sabes por dónde empezar.
En esta guía rápida te explicamos los 5 pasos fundamentales que toda pyme debe seguir para blindarse frente a los ciberdelitos más comunes.
Y sí, al final te contamos cómo un ciberseguro puede marcar la diferencia.
🔍 1. Evalúa tus vulnerabilidades
Lo primero es saber qué tienes que proteger. ¿Almacenas datos de clientes? ¿Facturas desde la nube? ¿Usas redes sociales para atender consultas?
Todo eso puede ser un punto débil si no se gestiona bien.
👉 Haz una auditoría sencilla:
● Revisa tus dispositivos y cuentas
● Revisa contraseñas y accesos
● Comprueba cómo se conectan los equipos (VPN, Wi-Fi abiertas, etc.)
🧑 🏫

  1. Forma a tu equipo
    El 90% de los ataques comienzan con un error humano. Un clic en un correo falso, una contraseña compartida o una descarga sospechosa puede abrir la puerta al desastre.
    ✅ Acciones recomendadas:
    ● Haz pequeñas sesiones de formación mensuales (15-20 min)
    ● Comparte ejemplos reales de fraudes por email o WhatsApp
    ● Refuerza la cultura del “mejor preguntar que lamentar”
    🔐 3. Aplica medidas básicas (pero eficaces)
    No hace falta invertir miles de euros para mejorar tu ciberseguridad. Con estos pasos simples puedes bloquear muchas amenazas:
    ● Instala antivirus y mantenlo actualizado
    ● Usa contraseñas fuertes y diferentes para cada cuenta
    ● Activa verificación en dos pasos (2FA)
    ● Haz copias de seguridad automáticas, idealmente en la nube
    🛠️
    Y si puedes, externaliza el soporte técnico en ciberseguridad.
    📋 4. Crea un plan de respuesta ante incidentes
    ¿Qué pasaría si mañana perdieras acceso a tu sistema? ¿Sabrías qué hacer? ¿A quién llamar?
    ✍️
    Diseña un pequeño protocolo con:
    ● Quién detecta y reporta el incidente
    ● Cómo se actúa (comunicación interna/externa)
    ● Quién contacta con el soporte técnico y legal
    ● Cómo se recupera la actividad
    📂 Guarda este plan impreso y accesible, fuera del sistema principal.
    🛡️
  2. Contrata un ciberseguro adaptado a tu pyme
    Un ciberseguro no solo te cubre si algo va mal. También te ofrece:
    ● Acompañamiento experto ante un ataque
    ● Asistencia legal si hay fuga de datos
    ● Restauración de sistemas
    ● Compensación por pérdida de ingresos
    ● Defensa ante sanciones del RGPD
    💡 Es una herramienta de prevención y reacción, y su coste es muy inferior al daño que puede evitar.
    🎯 ¿Quieres una evaluación gratuita de la ciberseguridad de tu pyme?
    Contáctanos y te ayudamos a identificar tus riesgos antes de que lo haga un ciberdelincuente.
    👉 Haz clic aquí para solicitar tu análisis sin compromiso